LA DEPENDIENTA (SAYAKA MURATA)

 

El pasado día 23 de marzo de 2023 tuvo lugar la sesión de puesta en común -dentro del Club de lectura del Club Social Burgos- del libro “La dependienta”, de Sayaka Mutata.

ASISTENTES:

Yolanda/Belén/Eliseo/Susana/Lucía/Pilar/Begoña/Manu/Romo

Manu hace una aproximación a la biografía de la escritora y a su obra.

La grandeza de la distinta interpretación que cada cual hace de una obra, se pone de manifiesto desde el primer momento.

Se comenta que la intención de la escritora es esa. Justo esa: dejar que los lectores interpreten.

Dos visiones -y muchos matices- dibujan las sensaciones que la obra de Sayaka Mutata deja entre los lectores que nos reunimos:

1ª. Se trataría de un personaje atormentado, que desata compasión:

-          Muy pendiente de la opinión de los demás.

-          Desubicada con respecto a su entorno, excepto bajo el paraguas protector, mecánico y previsible del supermercado en el que trabaja.

La protagonista dice: “sentí por primera vez que formaba parte del mundo, como si acabara de nacer”.

-          Sin objetivos vitales.

-          Es una persona marginada que aspira a ser integrada en el grupo, a través de imitar las formas de vestir y de hablar.

-          No se acepta a sí misma.

-          Sale de su espacio de confort (el trabajo como dependienta) por presión del personaje masculino que irrumpe en su vida (Sirama) y por probar (según la interpretación más optimista), pero es incapaz de encontrar su sitio, regresando al supermercado protector.

 

Hay una coincidencia generalizada en encajar a la protagonista como asperger, por lo que incluyo aquí una breve descripción:

El Síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo; el cerebro de la persona con Síndrome de Asperger funciona de manera diferente a la habitual, especialmente en la comunicación e interacción social y en la adaptación flexible a las demandas diarias.

2ª. Con una óptica diferente, el personaje es visto como una persona divertida:

-          Que está inmersa en una sociedad equivocada.

-          Que tiene condicionantes que no determinan su forma de vivir.

-          Que manifiesta su inteligencia adaptándose a lo que los demás desean. En absoluto es una persona necia.

-          Que elige no ser madre, no progresar -según dicta su entorno- laboralmente.

 

Ambas perspectivas tratan de no obviar el entorno cultural y social tan distinto con la sociedad europea y eurocentrista, al que critican por su intolerancia al diferente,

Alguno de los asistentes ve similitudes con la película “parásitos”.

También con la “conjura de los necios”, que -como obra de teatro- se está trabajando en el seno del Club Social Burgos.

Al finalizar la sesión se destacan alguna de las frases que más han impactado a los lectores y que de alguna forma identifican a esta obra literaria:

-          “ … la tienda es un lugar que normaliza a la fuerza”.

-          “ … resulta evidente que su pasatiempo favorito es compadecerse de sí mismo”. “Otro pasatiempo favorito de las personas normales, es juzgar a las que no lo son”.

-          “ … las personas que no aportan nada a la sociedad son marginada como lo son las mujeres sin hijos”.

-          “. … tu configuración actual cambia en cada momento, según la gente que te rodea”.

-          “ … la vida que llevaba antes de ser cajera, era una nebulosa.

 

Este resumen no es capaz de reflejar la entusiasta y colaborativa  discusión que se desarrolla a lo largo de dos horas.

Se agradece el interés y las aportaciones hechas, y de las que aprendemos todos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ESPAÑA SE QUEDA SIN JÓVENES - Autor: HACEMOSFOTOS

ESPÉRAME EN SIBERIA VIDA MÍA (PARTE)