DEL COLOR DE LA LECHE - Nell Leyshon
Sobre la autora y la novela
Nell Leyshon, ( Glastonbury ,Reino Unido,1962) es una escritora británica cuyo trabajo alterna entre prosa, teatro y obra radiofónica. Nació y creció en el condado de [[Somerset]], y pasó la mitad de su niñez en Glastonbury, y la otra en un pueblo pequeño agricultor del Somerset. Tuvo una educación en colegios mixtos y fue a la universidad de arte antes de mudarse a Londres. Trabajó de Ayudante de Producción y Productora de anuncios de televisión para directores que incluyen a [[Ridley Scott|Ridley]] y [[TonyScott]] trabajos que decidió dejar para pasar un año en España con su novio Dominic. A su regreso, embarazada, Leyshon fue a la [[Universidadde Southampton]] y sólo después del nacimiento de su segundo hijo en 1995 empezó a escribir seriamente. Tras años de haber enseñado a estudiantes adultos que querían regresar ala educación cuando sus hijos eran pequeños, decidió usar sus habilidades de enseñanza para trabajar con comunidades marginadas y, en Labrador, con pueblos aborígenes. Enseñó y fue mentora de la escritura creativa y la interpretación, enfocándose en el desarrollo de habilidades y autoestima y, siempre, con la propia voz original del escritor. Leyshon ha estado enseñando durante 27 años y ha pasado los últimos 17 años especializándose en voces de forasteros. Ha trabajado extensamente con la comunidad de recuperación en prisiones y entornos de salud mental, con la comunidad gitana y ha dirigido muchos cursos de colaboración para la Fundación Arvon.
En 2018 fundó The Outsiders Project, (EL PROYECTO DE LOSFORASTEROS) una empresa que da voz a lo inaudito, , una empresa que da voz a los no escuchados y marginados a través del trabajo con artistas externos y el apoyo a su creatividad. Su visión es mostrar que las personas marginadas de la sociedad pueden escribir, realizar y crear trabajos al más alto nivel.
También se convirtió en fideicomisaria del [[Shakespeare´s Globe|GlobeTheatre]] de Shakespeare.
En 2019 ha comenzado (LOS TALLERES DE CONFINAMIENTO) una serie de talleres para compartir su enfoque de la escritura durante el encierro COVID. Leyshon, quien creció en Glastonbury, cree que provenir de ambientes miserables y violentos sí determina el destino. “No elegimos la situación en la que nacemos, pero sin duda nos forma. Dicta lo que comemos, cómo hablamos, qué clase de educación tenemos o si acaso tendremos alguna, si conseguiremos un buen trabajo o sólo quedaremos atrapados en un círculo de ganar lo suficiente para pagar por comida y una cama, y hasta dicta qué tanto tiempo viviremos”, dijo en una entrevista publicada en larevista Gatopardo.
Obra abordada en la sesión llevada a cabo por el Club Social Burgos,
el 21 de marzo de 2024
“Del color de la leche”, su tercera novela publicada, fue elegida como Libro del Año en 2014, el mítico galardón que anualmente entrega el Gremio de Libreros de Madrid. Según el fallo, se trataba de un texto “lleno belleza y espanto”. “Al premiar este título, los libreros queremos ser voz de todos aquellos que quedan fuera de los libros de historia”, Sostuvieron, en sintonía con la idea de que “Del color de la leche” es un reconocimiento a los despojados del mundo que finalmente hacen oír su voz.
Leyshon, cree que provenir de ambientes miserables y violentos sí determina el destino.
Esta novela irradia intensidad. La pluma de Leyshon recrea un escenario rural de dimensiones regias. Es un cuadro al que miramos, acariciamos su fondo, observamos la vida de unos personajes y aceptamos que eso le pudo pasar a nuestro antepasado del siglo XIX. Hambre, frío, ignorancia, leyes patriarcales e irracionales. Algunas siguen perdurando hasta nuestro siglo como temas vigentes.
Una lectura a la luz de las injusticias y la violencia que a lo largo de la historia ha recaído sobre las mujeres y, “Sigue siendo pertinente preguntarse por la relación entre el poder y la escritura como formaindividual de resistencia.
"Éste es mi libro y estoy escribiéndolo con mi propia mano. En este
año del señor de mil ochocientos treinta y uno yo todavía estoy sentada al lado de mi ventana; el viento entra por las grietas del marco”, relata Mary y la escritura de Leyshon da cuenta, desde la forma, de la candidez de la protagonista: “estoy cansada de hacer esto y me duele la muñeca. Pero me prometí a mi misma que escribiría la verdad y las cosas que pasaron. Eso es lo que voy a hacer. Y mi pelo es del color de la leche"
Nos va a narrar Mary lo que ha sido el último año de su vida y lo hace en una narración corta dividida en cinco capítulos con el nombre de las estaciones: primavera, verano, otoño, invierno y finalmente primavera. Mary es una chica de campo que disfruta de la naturaleza. De ahí que todos los capítulos contengan una descripción de la misma.
Es Mary quien nos narra la historia, así que obvia las mayúsculas y guiones. Obvia los sorprendentes sinónimos y juegos de palabras. El uso del lenguaje es llano y áspero.
¿Cuáles son los personajes principales del libro Del Color de la Leche de Leyshon Nell?
El personaje principal de Del Color de la Leche es Mary, una joven de quince años que vive en Inglaterra rural de 1830. Otros personajes importantes incluyen a la familia de Mary, quienes dirigen la granja donde ella vive y trabaja, y la mujer del vicario, quien Mary es contratada para cuidar.
A través de Mary iremos conociendo al resto de los personajes de esta novela: su padre, avaricioso y duro, solo preocupado por sobrevivir y ganar el mayor dinero posible con la granja; su abuelo al que Mary adora y que está enfermo y sin poder trabajar; el reverendo, un hipócrita que abusa de su posición de poder; la mujer del reverendo, una mujer postrada en la cama y muy enferma; las hermanas de Mary, cada una con sus manías y su manera de enfrentarse a la vida; el hijo del reverendo, la personificación del egoísmo y la madre de Mary con una afectividad nula hacia sus hijas.
Por supuesto, Leyshon dibuja a los padres con una especia de alexitimia, plaga de la época, donde hay una carencia absoluta de sentimientos. El padre es osco y dominante y la madre se limita a sus labores con una afectividad nula hacia sus hijas.
La sesión
Asistentes: Yolanda, Belén, Manuel, Santiago, Begoña, Marisa (que modera la sesión), Marga, Marian, Eliseo, Lucía, Emilia y José Mª
Se valora la novela en términos de "facilidad de lectura", "expontaneidad", "dura, pero tierna"; "novela histórica", "cargada de mensajes", "triste ... pero esperanzadora". El amor (al abuelo) como motor de vida de la protagonista.
En algún caso se ha valorado la novela como una obra de desarrollo muy previsible y carente de interés.
Comentarios
Publicar un comentario